de florida a florencia
Set de televisión de la cadena privada Gli Angeli, el entrevistador Paolo di Torralbo es un
conocido rostro de la televisión italiana, habla por teléfono mientras espera que llegue su entrevistada, conversa con algún representante de la cadena televisiva.
Entrevistador: Acaba de llegar
Si, si se lo que tengo que hacer,
Hacerla sentir … ¿cómoda?
(Yolanda Ulloa entra al set)
Si, se ve bien
No se, ¿folclórica?
Ok, nosotros le pagamos el pasaje de vuelta
Perfecto
¿Qué es lo que hace ella?
Ok, vamos a empezar
Entrevistador: Buon giorno sra Yolanda, ¿como esta?
Yolanda: bien aquí pue
Entrevistador: muy bien, bueno tome asiento por acá, si ponga su canasta al lado de ahí, ¿Cómo se ve? Perfecto déjela ahí no mas
Al aire
Entrevistador : Buongiorno a tutti, bienvenido a todos. El canal televisivo Gli Angeli se complace en presentarles un nuevo episodio de “Cultura en Nuestro Mundo”, nuestro estelar de entrevistas que recorre las diversas artes y culturas del globo en las voces de sus protagonistas. Esta noche nos acompaña una artista envidiable, una mujer que traspasó fronteras y nos tiene a todos y a todas innamorato, enamorados de su arte. Todos hablan de ella como la representante de gola di Ulloa, o Quebrada de las Ulloa de Chile, para comenzar quisiera contarles un poco del trabajo que ella realiza: La artesanía en greda, che cose l´ argilla? ¿Qué es la greda? Preguntarán ustedes, la greda es una mezcla de tierras de distinto grosor y textura que junto con agua generan una masa moldeable, luego se hornea e incluso se puede pintar, el trabajo es totalmente hecho a mano y ancestral, cuyo aprendizaje es de generación en generación, donde a través de acariciar la tierra se crean maravillosas figuras.
¡bueno sin mas preámbulo para nosotros es un honor presentar a la artista… Yolanda Martínez!
Yolanda: Muchas gracias, que linda presentació.
Entrevistador: si claro, estábamos todos esperando su llegada
Yolanda: buenas tardes, mi nombre es Yolanda Martínez
Entrevistador: jajajaja, todos sabemos cual es su nombre, usted es muy conocida en la exposición mundial de este año, todos quieren llevarse un chanchito pebrero o chanchito costillar.
Yolanda: si, mire mi nombre es Yolanda Martínez Ulloa, yo vengo desde La Quebrada de las Ulloa, esto queda en Florida, Chile. Estoy muy contenta de estar aquí, de representar a las artesanas y artesanos de la Quebrada, de la cual soy presidenta.
Entrevistador: molto interesante
Yolanda: ¿Cómo dijo?
Entrevistador: muy interesante. Pero creo que en este estudio y en los miles de televidentes que nos acompañan desde sus casas, existen algunas dudas sobre ¿dónde está Chile?
Aparece un mapa virtual en una pantalla grande en la pared del fondo del escenario, en él se observa el continente de américa y se destaca el país de Argentina. El entrevistador hace un gesto de observar el mapa y señalarlo.
Ahí está Chile, al sur del continente americano.
Yolanda: Sabe que anda algo perdido oiga!, aunque no es raro que confundan nuestro país con algún vecino. Muchos ni saben donde existe Chile y creen que sólo somos un tipo de ají.
El entrevistador hace un gesto de sorpresa y el mapa desaparece rápidamente del escenario.
Entrevistador: ¡Mi perdoni! Perdóneme señora Yolanda, disculpe por este error de la producción. Espero que no lo considere como un insulto a su patria
Yolanda: ....
Entrevistar: me gustaría ir con la primera pre..
Yolanda: me gustaría antes joven explicarle lo que es la greda, usted dijo que es una mezcla de tierra
Entrevistar: si es una mezcla de tierras de distinto grosor y textura, está la arena, la arcilla y el limo
Yolanda: no
Entrevistador: ¿no?
Yolanda: Es que eso puede estar ahí en lo que le escribieron, pero la greda mucho más! la grea es nuestra tierra, sabe? La que nos da la vida ¿Lo entiende? Se llama quebrada de las Ulloa y yo soy Yolanda Martínez Ulloa.
Entrevistador: claro lo entiendo.
Yolanda: No... no creo, pero yo le voy a contar. Mire esa tierra lleva mi nombre, pero esa tierra no es mía. Porque la tierra nos vio nacer y nos vio crecer, esa tierra es sagrada! es bendecía por el santo paire! no debería tener dueño y yo nunca seré su dueña. Nosotros vivimo allí, somos gente de campo, y sabemos mirar y escuchar de las plantas, de los árboles, aprendemos a vivir del campo, el agua nos da la vida, y la tierra...
Es ella, es la tierra la que moldea mis manos cuando trabajo la greda.
Entrevistador: si justamente mi próxima pregunta…como se dice … a nosotros nos gustaría que nos conversara un poco de la estética que trasciende su arte .. ¿cuales son sus referentes?
Entrevistador: ¿Qué le entrega devuelta?
Yolanda: Una la cuida pue. Como campesina una sabe que es importante cuidar la tierra, cuidar el bosque, cuidar el agua. Algo que los grandes empresarios no saben, o no quieren saber. Y bueno, una también le devuelve a la tierra en formas que una ni va a ver.
Entrevistador: ¿Cómo no va a ver?
Yolanda: Porque no todo se puede ver pue. Pero cuando me muera me voy a ir para la tierra también y ella me va a volver a esculpir, me va devorar y no me dejará ir, por eso aprovecho todo lo que la tierra me entrega.
Entrevistador: ok
Yolanda: ….
Entrevistador: Sra. Yolanda cuénteme ¿en que se inspira usted?
Yolanda: ¿inspirarme?
Entrevistador: ¿Quién le enseñó lo que hace?
Yolanda: Mi aguelita pues, cuando era chiquitita me tomaba las manos y me decía así mijita, la grea se toma firme y con las dos manos pue’! Hasta que de a poquito de a poquito se va haciendo el cantarito. Pasábamos horas a la orilla del juego con las manos... con las mano ocupá, a mi me costaba muuucho, aunque yo salí con la malura e’ cabeza, mi aguela igual se empeñaba en enseñarme, hasta que la grea quedaba lisiita lisita.
Entrevistador: Veo que este es un arte que viene de siglos y siglos de experiencias de sus antepasados, que tiene un origen muy peculiar, con una unión familiar molto interesante, entonces este es un aprendizaje que no lo adquirió en la escuela, sino que desde la infancia.
Yolanda: Si gracias a Dios.
Entrevistador: molto interesante.. bueno nos dijeron que usted no tenía dinero para volver a su país
Todo el publico: ohhhhhh
Yolanda: ¿quien le dijo a usted que yo quiero volver a mi país?
Entrevistador: me imagino que quiere volver a estar en su fami...
Yolanda: la imaginación es algo muy importante, ¿sabe? mi abuelita, todos mis ancestros lo sabían, vivían en su cabeza seres extraños, eran los mismos animales que habitaban la tierra, pero estaban transformados, los chanchos, los pollos, las gallinas transformadas y de ahí lo transmitían a la tierra donde…
Entrevistador: …pero con producción averiguamos
Yolanda: La tierra le entrega los animales fantásticos a mis manos. La grea es un espíritu que se me presentó de la forma más linda, en la cual pude darme cuenta que estamos rodeados de abundancia y todo puede convertirse en algo muy hermoso.
Entrevistador: Molto interesante.
Yolanda: Claro, pero en mi país no entienden eso y no me dicen molto interesante, por eso es que a mi me gustaría que toda la gente de chile entendiera.
Entrevistador: ¿entendiera que?
Yolanda: Que la tierra es lo más importante, que nosotras nos vamos a morir y esta cuestión se va olvidar.
Entrevistador: Y eso ¿no lo entienden?
Yolanda: No po, piensan que va a ser igual que llegar y aprenderlo en un libro!
Entrevistador: No, claro que no.
Yolanda: Claro que no, chile no se merece mi arte, ni ninguna fíjese que ni para el pasaje de avión tengo, ni para volvére oiga!
Entrevistador: Sabemos que le ha sido muy difícil juntar el dinero para los pasajes en avión.
Yolanda: No, no fue nah e fácil pue’ oiga!
Entrevistador : Por lo mismo, acá nuestro canal Gli Angeli se enteró de las dificultades que usted tenía para costear el viaje. Y fiel a nuestro espíritu solidario, hemos hecho el esfuerzo para poder costear sus gastos de transporte, y regalarle el pasaje en avión que usted necesita para volver a su tierra.
Yolanda: Mire que interesante joven, muchas gracias…
Entrevistador: Todo esto gracias a los esfuerzos ejecutivos de nuestro canal, y en especial, al apoyo de un chileno que fue nacido acá en nuestra Italia en la ciudad de Ferrara, y a los 3 años migraría para Chile, y luego, con mucho esfuerzo y dedicación junto a su familia, construirían una de las mayores fortunas de Chile, erigiendo grandes empresas que hasta el día de hoy generan empleo y bienestar a miles de familias chilenas. Estoy hablando de don Roberto Angelini. Este hombre se enteró que usted nos iba a acompañar en el programa de hoy y no quiso quedar ausente. Gracias al aporte de don Roberto Angelini, además del pasaje en avión, le regalaremos una semana de estadía en un hotel de lujo en la ciudad de Milán, el Armani Hotel Milano. Para que aproveche de relajarse, conocer y disfrutar de las bondades que nuestra Italia tiene para ofrecerle, antes que retorne a su país.
Yolanda: Oiga pero qué gran corazón el que tienen ustedes. Mire aunque usted no lo crea, yo ya estoy algo acostumbrada a estas cosas.
Entrevistador: ¿Ahh sí? ¿Está acostumbrada a los lujosos hoteles italiano? En tono burlesco
Yolanda: No fíjese, para nada y ni me interesa oiga’. A lo que sí estoy acostumbrada, es a que ustedes, los ricachones, que se burlen de losotros, nos escupan sus millones en la cara, creyendo poco menos que somos tontas.
Entrevistador: ¿Perdón? ¿Es esto una broma?
Yolanda: No pue’, y sabe
que más. Ya me cansé, ya me cansé de que se aprovechen de la necesidad de una
pa sacarse la “fotito” con las Tesoros Humanos Vivos. Que el premio... que el
proyecto... que la donación... puras mentiras. Al final son pa’ puro descontar
impuestos, pa hacerse la empresa bonita, la empresa responsable, la “empresa
comunidá”. ¡Hay que ser bien careraja digo yo! Perdone la expresión ¿Que don
Roberto y sus empresas generan traájo? Yo le voy a contar lo que hacen la
empresas de don Roberto, porque esas! las empresas forestales, son las que
tienen la pura cagá en mi zona. Las forestales no quitan el bosque y nos dejan
sin agua, llenan de plantas extranjeras los suelos de nuestros campos, y cada
vez es más difícil encontrar la tierra con la que trabajamos.
Comentarios
Publicar un comentario